La Universidad de Alcalá ha participado en los últimos años en procesos de evaluación externa, tanto nacionales como internacionales, con el fin de identificar buenas prácticas y aspectos susceptibles de mejora en su actividad.
En este apartado se irán incluyendo los informes de evaluación externa de los que dispongamos. Asimismo, en el apartado de Rankings de este Portal de Transparencia puede obtenerse información adicional sobre los procesos de evaluación comparada en los que ha participado la UAH.
Durante el curso 2011-2012 la desaparecida Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid realizó un seguimiento externo de 36 titulaciones impartidas en la UAH durante los cursos 2008-2009 y 2009-2010 (18 titulaciones de grado y 18 de posgrado). A partir del año 2012 y 2013 la Agencia de Evaluación de la Comunidad de Madrid (Fundación Madrid+d) ha realizado los informes de seguimiento de las titulaciones de Grado y de algunos estudios de Máster.
Los resultados de esta evaluación se detallan en los correspondientes informes de seguimiento accesibles en la web de la Fundación Madri+d.
Los resultados de esta evaluación se detallan en los correspondientes informes de acreditación accesibles en la web de la Fundación Madri+d.
Los resultados de esta evaluación se detallan en los correspondientes informes de acreditación accesibles en la web de la Fundación Madri+d.
Los resultados de esta evaluación se detallan en los correspondientes informes de acreditación accesibles en la web de la Fundación Madri+d.
La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (UAH) ha renovado el Sello de Excelencia Europea 500+ tras haber superado un nuevo proceso de evaluación en 2019. Este Sello lo concede el Club de Excelencia en Gestión (CEG) y la entidad de certificación Bureau Veritas, y está convalidado a nivel europeo por la European Foundation for Quality Management (EFQM). El Sello ha sido concedido oficialmente en diciembre de 2019 y tiene un período de validez de 3 años. La Biblioteca Universitaria ha participado en sucesivos procesos de evaluación para el Reconocimiento a la Excelencia según el modelo EFQM en los años 2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019, consolidando su nivel de calidad en la gestión y ocupa uno de los niveles más altos del ranking de Organizaciones Excelentes, Sector Universidades, del CEG.
Durante el curso 2015/2016 la Universidad de Alcalá se sometió nuevamente a la evaluación internacional por parte de la empresa Quacquarelli Symonds, responsable de la elaboración de algunos de los principales rankings internacionales de universidades. Esta evaluación afectó a siete áreas principales: docencia, investigación, internacionalización, innovación, empleabilidad, equipamiento e infraestructuras, y compromiso social (ampliar información).
Los resultados completos de esta evaluación, expresados de 1 a 5 estrellas, se recogen en el informe final de evaluación.
Ver datos de la evaluación anterior Noticia e Informe 2013.